Curso de Introducción a la Lengua de Señas Argentina
Programa completo:
Se enseñara lo siguiente:
- Presentación y colocación de señas personales
- Configuraciones y rasgos no manuales (expresión facial y manejo del espacio).
- Alfabeto dactilológico
- Números naturales y ordinales.
- Diversidad de vocabulario por categorías
- Introducción: Historia de la lengua de señas, abecedario, configuraciones manuales, colores, la casa 1, la casa 2, la familia 1, la familia 2.
- 1° nivel: ubicación, encabezado de preguntas, pronombres, alimentos, bebidas, frutas y postres, animales, preguntas de uso frecuentes.
Cursada OnLine

Formas de pago
INICIO 7 DE ABRIL DE 18 A 20hs
1 cuota mensual de $3000
Valor del curso suscribiéndote al debito automático, por medio de mercado pago.
6 cuotas de $2000
Valor total del curso $12.000 en 3 o 6 cuotas sin interés abonando con cualquier Tarjeta de crédito.
1 pago de $10.000
Valor total del curso $10.000 abonando con cualquier Tarjeta de debito o Mercado Pago.
Objetivos generales
- Brindar a la comunidad la posibilidad de aprender un medio de comunicación bicultural.
- Ampliar los recursos de las personas que asistan con conocimientos previos.
- Adquirir principios de reciprocidad y cooperación, potenciando la comprensión y el respeto entre comunidades.
- Conocer y apreciar el patrimonio cultural de la comunidad sorda.
- •Entender la diversidad lingüística como un derecho y un deber de los pueblos y los individuos.
- Desarrollar el interés y el respeto hacia la diversidad.
- Favorecer la inclusión de personas sordas en diversos contextos.
Objetivos Especificos
Que los estudiantes adquieran:
- Vocabulario básico 1° nivel, 2°nivel y 3° nivel en LSA con sus diversas unidades lingüísticas.
- Conocimientos históricos, sociales y culturales LSA.
- Estructuras gramaticales de la LSA.
- Practicas para el desarrollo de diálogos (saludos conversacionales, presentaciones, referencias personales).
- Comprensión de textos.
Metodologia de trabajo
- Los profesores emplearan estrategias dirigidas a entablar la comunicación mediante señas, sin el empleo de la voz.
- Se utilizaran en ocasiones recursos audiovisuales, con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos.
- El material teórico consiste en una serie de fichas que contiene el vocabulario por categorías.
- Se añade bibliografía general relacionada con la especificidad.
Duración
- Tendra una duración de cuatro (4) Meses. Dos meses para el nivel 1º y dos meses para el 2º nivel.
- 16 encuentros virtuales por videoconferencia. Cada encuentro es grabado para poder verlo nuevamente en cualquier momento, dentro de nuestra plataforma
- Con una duración de 2 horas cada encuentro sincrónico.
Certificación
- Se entrega certificado de asistencia a todos los estudiante que cumplan con el porcentaje mínimo de asistencia
- Una vez terminado el curso se emitir un certiicado digital que contendra la validación de autenticidad.
- El certificado tendra una validación digital por medio de un codigo QR para corroborar su autenticidad acompañado con los datos del estudiante, fecha de cursada, contenidos, calificaciones, Curriculum Vitae de los Instructores y Personeria Juridica de la Institución.
- Una vez terminado el curso, la certificación tendra una demora de quince dias habiles para su envio al correo electronico proporcionado por el estudiante.
- La certificación esta avalada por la Asociación Civil Unión Vecinal de tecnicos y profesionales, Matricula n°46550, DPPJ y en convenio con la Asociación Civil Movimientos Juntos por la Inclusión y Organización unidad acción, Matricula n°1972375, IGJ.
Conoce al Equipo

Claudia Ribeiro
ILSA
INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS Recibida en el Instituto Formación y Capacitación en Lengua de Señas Argentinas
PROFESORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Especialidad en Sordo e Hipoacusicos

Cecilia Aguirre
ILSA
INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS Recibida en el Instituto Formación y Capacitación en Lengua de Señas Argentinas
PROFESORA ESPECIALIZADA EN DISCAPACITADOS DE LA AUDICION, VOZ Y LENGUAJE

Patricia Ezcurra
ILSA
INTERPRETE DE LENGUA DE SEÑAS Recibida en el Instituto Formación y Capacitación en Lengua de Señas Argentinas
PROFESORA DE PRIMARIA Y EDUCACIÓN TECNICA

Pablo Lopez
Profesor Sordo

Carolina Preti
Profesora Sorda

Rodrigo Lemos
Profesor Sordo
ARANCEL
- Duración 4 meses (16 Clases)
- 2 hoas de cursada
- El equipo es un ILSA y un Profesor Sordo de la Comunidad
- Curso totalmente practico
- Las Clases quedan grabadas para que puedas repasar la clase
- Podes abonarlo en 3 o 6 cuotas sin interes con cualquier Tarjeta de Credito
Preguntas Frecuentes
El Asesor Técnico Sordo es miembro activo y referente de la comunidad Sorda. Trabaja y participa en todos los proyectos, tareas y decisiones que lleva adelante el equipo. Cumple el rol fundamental de brindar actualizaciones constantes ademas de guiar cada uno de los conocimientos a realizar la transposición didactica a cada uno de los estudiantes.
El intérprete de LSA – español es un profesional de la comunicación que posee diversos conocimientos, capacidades, habilidades y destrezas, incluyendo actitudes que intervienen en la interpretación:
- Conocimientos y dominio de las lenguas con las que trabaja: LSA y español.
- Conocimientos culturales tanto sobre la comunidad Sorda como sobre la comunidad de hablantes de español de nuestro país. Las habilidades interculturales las adquiere en contacto con la comunidad Sorda y las enriquece en su participación continua en dicho espacio.
- Conocimientos generales de los campos temáticos con los que trabaja el o la intérprete.
- Conocimientos y habilidades para el uso de fuentes de documentación, búsqueda de terminología y dominio de las nuevas tecnologías.
- Conocimientos y habilidades relacionadas con la gestión del ejercicio y la práctica profesional, así como la capacidad de interrelacionarse con otros profesionales.
- Conocimientos procedimentales para la planificación, identificación y resolución de problemas, autoevaluación y revisión durante todas las etapas del proceso.
- Capacidad de transferir contenidos, mensajes y textos de la Lengua de Señas a la lengua oral y viceversa.
El o la intérprete de Lengua de Señas Argentina (ILSA) profesional facilita la comunicación entre usuarios/as de la LSA y usuarios/as del español. La intervención del ILSA – español garantiza:
- El derecho de acceso a la información de manera clara, comprensible y en igualdad de condiciones y oportunidades.
- La comunicación eficaz.
- La participación en diversos ámbitos.
- La autonomía de las personas Sordas para la toma de decisiones.